Cobrar en dólares en Argentina ahora es más fácil: nueva medida del BCRA para freelancers y exportadores

El BCRA eliminó el tope anual de USD 36.000 para cobrar en dólares desde el exterior. Descubrí cómo aprovechar esta medida si sos freelancer o exportador de servicios en Argentina.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio un paso clave en la política cambiaria con impacto directo en miles de profesionales que generan ingresos en el exterior. A través de la Comunicación “A” 8330, publicada en septiembre de 2025, se eliminó el límite anual de USD 36.000 para ingresar dólares sin obligación de liquidarlos en el mercado oficial.

En la práctica, esta medida significa que freelancers, consultores, programadores, diseñadores, agencias de marketing, estudios creativos y exportadores de servicios en general podrán cobrar en dólares desde el exterior sin tope y sin necesidad de venderlos al tipo de cambio oficial.

El anuncio no solo atiende un reclamo histórico del sector, sino que también marca un antes y un después en la manera en que la Argentina busca fomentar la exportación de talento y servicios.

¿Qué decía la normativa anterior?

Hasta ahora, quienes exportaban servicios desde Argentina contaban con un beneficio parcial: podían ingresar hasta USD 36.000 al año en cuentas locales sin la obligación de liquidarlos al tipo de cambio oficial.

Sin embargo, la norma imponía un límite claro:

  • Hasta USD 36.000 anuales: podían acreditarse directamente en dólares en cuentas bancarias locales o billeteras virtuales habilitadas.
  • Superado ese monto: el excedente debía ser convertido obligatoriamente a pesos argentinos en el mercado oficial, lo que generaba una pérdida importante de valor debido a la brecha cambiaria.

Esto implicaba que profesionales con varios clientes internacionales, o agencias que facturaban contratos más altos, debían resignar parte de sus ingresos al liquidar al tipo de cambio oficial, muy inferior al contado con liquidación o al dólar MEP.

En consecuencia, muchos freelancers elegían cobrar por vías informales, lo que aumentaba los riesgos y reducía la formalización del sector.

¿Qué cambia con la nueva medida del BCRA?

Con la publicación de la Comunicación “A” 8330, el Banco Central dispuso la eliminación del tope de USD 36.000 y permitió que todos los exportadores de servicios puedan ingresar divisas sin límites y sin obligación de liquidación.

Los puntos principales de la medida son:

  • Sin tope anual: ya no existe un límite de 36.000 dólares.
  • Sin obligación de liquidación: no es necesario vender los dólares al tipo de cambio oficial.
  • Aplicación inmediata: la normativa entró en vigencia desde su publicación en septiembre de 2025.
  • Alcance amplio: incluye a freelancers, estudios contables, consultoras, agencias digitales, desarrolladores de software, diseñadores gráficos, community managers, traductores, arquitectos, entre otros profesionales.

En pocas palabras, quienes exportan servicios ahora pueden recibir cualquier monto en dólares directamente en sus cuentas, mantenerlo en esa divisa y decidir libremente qué hacer con él.

5 Beneficios para freelancers y exportadores de servicios

La eliminación del límite trae consigo una serie de ventajas para el sector:

  1. Mayor previsibilidad: ya no habrá incertidumbre sobre qué hacer al superar el tope anual.
  2. Competitividad internacional: los profesionales argentinos podrán cobrar en condiciones similares a sus pares de otros países.
  3. Incentivo a la formalización: al desaparecer la traba cambiaria, muchos optarán por facturar sus servicios de manera legal en Argentina.
  4. Mejor valorización del trabajo: quienes cobran en dólares podrán resguardar su poder adquisitivo frente a la inflación local.
  5. Posibilidad de ahorro e inversión en dólares: se abren más alternativas para diversificar ingresos y capitalizar ganancias.

En términos prácticos, esto significa que un programador que antes debía elegir entre perder valor liquidando al oficial o cobrar por canales alternativos, ahora puede recibir pagos de manera formal, segura y en dólares.

Cómo cobrar en dólares en Argentina tras la nueva normativa

A partir de esta medida, muchos profesionales se preguntan cuál es la mejor forma de cobrar en dólares desde el exterior de manera legal y eficiente.

1. Facturación al exterior

El paso más importante es emitir facturas electrónicas tipo “E” a través de AFIP. Estas facturas están especialmente diseñadas para operaciones de exportación de servicios y permiten registrar ingresos de manera correcta ante el fisco.

Emitir facturas no solo evita sanciones, sino que también abre la puerta a deducir gastos, acceder a créditos y mostrar historial formal de ingresos.

2. Plataformas de cobro habilitadas

Existen distintas alternativas para recibir pagos desde el exterior:

  • Wise (ex TransferWise): permite recibir pagos en dólares y transferirlos a cuentas locales.
  • Payoneer: muy utilizada por freelancers que trabajan en plataformas como Upwork o Fiverr.
  • PayPal: todavía popular, aunque con costos más altos de conversión y retiro.
  • Transferencias bancarias directas: ideales para contratos más grandes y clientes recurrentes.
  • Mercado Pago Internacional: en algunos casos habilitado para operaciones de exportación.

Cada opción tiene costos y comisiones diferentes, por lo que conviene analizarlas según el tipo de cliente y el monto promedio a cobrar.

3. Cuestiones fiscales a considerar

El hecho de poder cobrar en dólares sin límites no exime de las obligaciones fiscales. Algunos puntos clave:

  • Monotributo o Responsable Inscripto: todo exportador de servicios debe estar inscripto en AFIP.
  • Ingresos Brutos: en varias jurisdicciones, la facturación al exterior también tributa este impuesto.
  • Declaración anual de ganancias: incluso si los ingresos son en dólares, deben informarse en la declaración jurada correspondiente.

Contar con un asesor contable o financiero se vuelve clave para evitar errores y optimizar la carga impositiva.

¿Y esto cómo te impacta a vos?

Mirá estos ejemplos:

📌 Flor, diseñadora gráfica, ahora puede cobrar 50 mil dólares al año y guardarlos en su cuenta en divisa extranjera. Sin miedo. Sin pérdida.

📌 Agencia en crecimiento, antes resignaba miles de dólares por año al vender al oficial. Hoy, reinvierte en talento, software y expansión.

📌 Juan, consultor independiente, facturaba en negro para no perder plata. Hoy puede hacerlo todo en blanco y dormir tranquilo.

¿Cobrás desde el exterior y querés hacerlo bien?

En VM Asesores Financieros creamos un programa ideal para vos que: 

  • Sos programador freelance y/o emprendedor tecnológico
  • Generás ingresos en moneda extranjera.
  • Querés pagar menos impuestos y aumentar tu seguridad financiera.
  • Estás comprometido con construir un futuro sólido mientras trabajas desde cualquier parte del mundo.

Completá el formulario aquí y comenzá a planificar tu patrimonio global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio